Guayama - Personal de la Oficina de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres del Departamento de la Vivienda, que dirige Antonio Morales Rivera, se reunió con personal de Vivienda de la región de Guayama, y que son parte del equipo de Manejo de Emergencias, para ultimar y repasar los planes para esta temporada de huracanes que comenzó el pasado 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre.
Es el compromiso de la secretaria del Departamento, Ciary Pérez Peña, que se siga adiestrando a este personal, tanto en la oficina central en Hato Rey como de las 12 oficinas regionales de la agencia en la Isla, para brindar un servicio ágil a los ciudadanos en casos de emergencia o desastres.
San Juan - El subsecretario del Departamento de la Vivienda, Lcdo. Omar Figueroa, y el director ejecutivo de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda de Puerto Rico (AFV), Ricardo Álvarez Barreto, se reunieron con la representante Omayra Martínez del distrito 21 que comprende los municipios de Guánica, Las Marías, Lajas, Maricao, Sabana Grande y Yauco y quien preside la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Cámara de Representantes.
En este encuentro, dialogaron con representantes de la construcción y de la empresa privada sobre las diversas iniciativas que tiene Vivienda y AFV para la construcción de viviendas con incentivos gubernamentales de manera que puedan ser asequibles a personas con moderados ingresos. Personal técnico del programa CDBG-DR/MIT y de la AFV, de la propia legisladora y empresa privada, discutieron posibles alternativas para el desarrollo de unidades con esos incentivos para un futuro proyecto en Sabana Grande.
Guayanilla - El subsecretario del Departamento de la Vivienda, Omar A. Figueroa Vázquez, participó de la visita que hiciera la gobernadora Jenniffer González Colón al Municipio de Guayanilla, donde junto a varios jefes de agencias se reunieron con el alcalde de ese municipio, Raúl Rivera.
En esta visita, el subsecretario, en representación del Departamento, formalizó la transferencia de dos propiedades de la agencia al municipio de Guayanilla para reubicar las dos familias que fueron desplazadas por los daños ocasionados por los terremotos del 2020 a la Comunidad El Faro de ese pueblo. Los daños causaron que bajara el nivel del terreno y el Mar Caribe se adentrara decenas de pies afectando las propiedades de estas familias.
San Diego, California - La secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Perez Peña, participó junto a personal de la Oficina de Recuperación de Desastres, CDBG-DR/MIT, de la convención de la National Geospatial Executive Summit y la conferencia de usuarios ESRI UC 2025 celebrada en la ciudad de San Diego California.
En esta convención compartieron ideas con Carlos A. Cardona, Gerente General de la compañía Esri para el Caribe y América Latina y dialogaron sobre la integración de tecnología de Sistemas de Información Geográfica (GIS) en el currículo de escuelas superiores en Puerto Rico. Esto, como parte de los esfuerzos del programa CDBG-DR/MIT para generar la capacitación local de prevención, manejo y mitigación de futuras emergencias o desastres naturales.
Sabana Grande – En los recorridos por los 78 municipios de la Isla, la gobernadora Jenniffer González Colón, la secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña, varios jefes de agencias del gobierno central y el alcalde de Sabana Grande, Marcos Gilberto Valentín Flores, sostuvieron una productiva reunión para atender diversas situaciones de interés de los ciudadanos y dar seguimiento a proyectos en desarrollo. Además, visitaron el Coliseo Ángel Mercado Vega para inspeccionar los daños sufridos en el huracán María, la tormenta Isaías y los terremotos del 2020.
Tanto la gobernadora como la secretaria de Vivienda y los jefes de las agencias se comprometieron con el alcalde de la “Ciudad del Petate” en darle curso al desarrollo de las obras, los futuros proyectos a realizarse allí y las mejoras a las instalaciones del coliseo.
La Fortaleza - La secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña, fue una de varios secretarios y funcionarios de la administración de la gobernadora Jennifer González Colón que participó de una conferencia de prensa de la iniciativa En Récord, de La Fortaleza.
En su informe a la prensa de la Isla, Pérez Peña ofreció una actualización sobre los avances del programa Vivienda Joven, iniciativa que lidera la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV) y que continúa transformando el acceso a vivienda para la población joven de la Isla.
Según la secretaria, “Desde su lanzamiento, el programa Vivienda Joven de la AFV ha impactado positivamente a la ciudadanía, orientando, atendiendo y precalificando a cerca de 4,000 personas interesadas en adquirir su primer hogar. Estas personas, tras ser precalificadas, deben identificar una propiedad para comenzar el proceso de radicación, el cual puede tomar entre 35 y 55 días dependiendo del tipo de producto hipotecario y de si se combina con algún tipo de asistencia económica”.
Actualmente, 24 instituciones están participando activamente del programa entre ellas cooperativas, instituciones no depositarias y la propia AFV, mientras que otras 12 están en proceso de evaluación, distribuidas en seis cooperativas y seis no depositarias; por lo que se espera un aumento constante en las solicitudes que entren al sistema. Un avance importante ocurrió el pasado 30 de junio, cuando la AFV integró el producto de Vivienda Joven al mercado secundario, lo que permitirá adquirir préstamos de cooperativas y bancos no depositarios certificados por la entidad.
La funcionaria informó, además, “Aunque los bancos comerciales no están participando por el momento, el Banco Popular ha manifestado su interés, tal como mencionó la gobernadora, y mantiene conversaciones activas con la AFV para integrarse en cualquier momento. Este programa va dirigido a jóvenes de entre 21 y 35 años que se hayan graduado de una institución universitaria acreditada, técnica o vocacional en los últimos cinco años”.
El programa tiene entre sus requisitos, que se establezca una hipoteca máxima de hasta $330,000, con una tasa de interés inicial de 5.00 %, y la posibilidad de combinar el producto con subsidios estatales o federales para cubrir pronto pago y/o gastos de cierre. Además, el solicitante debe estar empleado a tiempo completo o bajo contrato formal vigente, contar con un historial de crédito positivo (mínimo 600 puntos), y adquirir la propiedad como residencia principal.
San Juan - La Secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña, participó junto a parte de su equipo de trabajo del programa de reconstrucción CDBG-DR/MIT, en la visita al Centro para Puerto Rico de la Fundación Sila M. Calderón. Allí, se sostuvo un dialogó con la exgobernadora Calderón y su equipo de trabajo sobre los distintos programas subvencionados con fondos del programa del Departamento para potenciar a pequeños y medianos empresarios puertorriqueños y ver cómo los fondos federales puede asistir al desarrollo de los participantes de los servicios de la Fundación.
De hecho, en la reunión presenciaron uno de los talleres de capacitación empresarial de participantes, en su mayoría mujeres, que actualmente toman cursos para continuar desarrollando sus negocios y aportando al desarrollo económico de Puerto Rico.
San Juan – Como parte del compromiso de la administración de la gobernadora Jennifer González Colón de ofrecer ayuda y asistencia necesaria a la ciudadanía de la Isla, tanto la secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña, y el administrador de la Administración de Vivienda Pública, Juan A. Rosario Hernández, tuvieron una fructífera reunión en el Departamento de Justicia.
Los funcionarios de Vivienda sostuvieron un diálogo con la secretaria de Justicia, Lourdes Gómez, y su equipo de trabajo, donde dialogaron sobre distintas iniciativas conjuntas para el beneficio de los residentes de Vivienda Pública y de nuestros ciudadanos que residen en las comunidades de las parcelas del Departamento de la Vivienda.
San Juan - La secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña, recibió en sus oficinas al alcalde del municipio de Arroyo, Eric Bachier Román, donde junto a su equipo de trabajo dialogaron sobre diversos proyectos que se desarrollan o están en vías de realizarse y que impactan directamente a las comunidades de Arroyo.
San Juan – Al dar inicio la temprada de huracanes 2025 y con motivo de la reorganización del componente de Manejo de Emergencias del Departamento de la Vivienda, el director de la Oficina de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres de la agencia, Sr. Antonio Morales Rivera, se reunió con los coordinadores interagenciales y de zona del Departamento, de la Administración de Vivienda Pública (AVP) y de la Oficina de Recuperación de Desastres (CDBG-DR/MIT).
En esta reunión se presentó formalmente al funcionario ante este grupo y sirvió de marco de referencia para futuras reuniones con los Coordinadores Municipales del Departamento, que son parte del componente de emergencia de cada uno de los 78 municipios de la Isla y representan a Vivienda al activarse una emergencia o desastre.
El subsecretario del Departamento, Omar Figueroa, le dio la bienvenida al señor Morales Rivera, de quien dijo “procede del municipio de Bayamón. Le damos la más cordial bienvenida a nuestra agencia en la que está laborando ya con los planes de emergencia hace unas semanas. Este procede del área de Ingeniería y Construcción. Anteriormente y por unos 25 años, fue supervisor o encargado de las áreas de Rescate de las Oficinas Municipales de Manejo de Emergencia de las ciudades de Toa baja y Bayamón”.
Figueroa, agradeció a todos los presentes que son supervisores o gerentes de oficina del Departamento, AVP y CDBG-DR/MIT de las 10 oficinas regionales de la agencia en la Isla. “En nombre de la secretaria, Ciary Pérez Peña, le agradecemos el compromiso de ustedes algunos que son nuevos, por dar el paso al frente y en favor de la ciudadanía al que debemos atender en caso de una emergencia”, señaló el funcionario.
Por su parte, el subadministrador de la AVP, Alberto Fradera, agradeció a los empleados de Vivienda Pública, “quienes junto a nuestros agentes administradores son los que administran los refugios que se abran, a medida que los mismos son abiertos en una emergencia o desastre. Vamos a estar con ustedes y cuenten con este servidor y con el administrador Juan Rosario Hernández en lo que podamos asistirles en este proceso”.
Por último, el señor Morales Rivera, expresó “Estamos dándole forma a una nueva metodología y estructura para contemplar cualquier emergencia y asistir a la ciudadanía. No importa sean incendios, derrumbes, inundaciones y Dios nos proteja, tormentas o huracanes. Con esta nueva estructura, cuando haya una emergencia, se activan y se comuniquen de inmediato con la cadena de mando que hemos establecido para asistir de forma rápida y eficaz a nuestros ciudadanos. Les adelanto, que esta será la primera de varias reuniones y adiestramientos que tendremos durante el resto del año y aunque comenzamos hace unas semanas y estamos en la temporada de huracanes, nuestra meta es trabajar de forma eficiente para los ciudadanos de la Isla que es la encomienda de nuestra secretaria, Ciary Pérez Peña”.
San Juan - El Departamento de la Vivienda y su agencia adscrita, la Administración de Vivienda Pública (AVP), reconocieron el esfuerzo de 19 estudiantes residentes de varias comunidades de AVP, que obtuvieron calificaciones excelentes de cuatro puntos (4.0) en su graduación de cuarto año. La actividad denominada “Party de los 4 Puntos” se celebró en el Coca Cola Music Hall del Distrito de Convenciones en Miramar.
Como parte del reconocimiento, la AVP obsequió, además, a cada uno de estos 19 graduados un viaje educativo a la ciudad de Orlando en el estado de la Florida. Allí tendrán la oportunidad de visitar museos y espacios de aprendizaje que enriquecerán su conocimiento y ampliarán su visión, aportando así a su desarrollo personal e intelectual.
Otros estudiantes del sistema educativo público de Educación así como estudiantes residentes de las comunidades de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico (ODSEC), también recibieron diversos premios y certificado de logros del Departamento de Educación y de ODSEC.
Los estudiantes recibieron su premio de mano de los funcionarios y de la invitada especial de la ocasión, la gobernadora Jenniffer González Colón, quien agradeció a los estudiantes por sus esfuerzos y a los funcionarios de las agencias públicas por el desarrollo de esa actividad de reconocimiento de la excelencia académica de estudiantes de escuelas públicas de todo Puerto Rico
Florida – En días recientes, la gobernadora Jenniffer González Colón, junto a la secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña, y varios jefes de agencias del gobierno central se reunieron en el municipio de Florida con su alcalde, José Gerena, y su equipo municipal.
En la visita a la “Tierra del Río Encantado” sostuvieron una productiva reunión para atender diversas situaciones de interés para los ciudadanos y dar seguimiento a proyectos de las agencias públicas, en curso o de futuro desarrollo.
La gobernadora Jenniffer González Colón, la secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña, y la alcaldesa de Barceloneta, Wanda Soler Rosario, anunciaron la construcción del proyecto de viviendas unifamiliares Palmeras. Este proyecto estará ubicado en el Barrio Florida Afuera de Barceloneta.
La gobernadora González Colón informó “Esto es parte de las iniciativas de nuestra administración para asistir a cientos de familias que buscan una vivienda. Agradecemos al Departamento de la Vivienda por este esfuerzo estratégico para aumentar el acceso a viviendas seguras, resilientes y asequibles fuera de zonas de peligro, como parte de los programas de recuperación y mitigación tras los eventos naturales que han afectado a la Isla en los últimos años”.
Por su parte, la secretaria Pérez Peña señaló “Nuestra agencia estará aportando unos $11.5 millones, que provienen de los fondos de nuestro programa de mitigación CDBG-MIT, para la iniciativa de desarrollo de este proyecto que constará de 38 unidades de vivienda unifamiliar”.
A su vez, la alcaldesa Soler Rosario expresó que “Estos proyectos de vivienda brindan esperanza a las familias de tener un hogar seguro. Espero que los barcelonetenses que tengan sus vales puedan ser los primeros en beneficiarse con esta iniciativa que impacta además el desarrollo de Barceloneta en todos los renglones. Agradezco a la gobernadora por este esfuerzo”.
El proyecto Palmeras ya inició su construcción y se espera esté completado en un periodo de 24 meses. Se estima la creación de aproximadamente 264 empleos generales, de los cuales 121 serán empleos directos.
La Fortaleza – Como parte de las iniciativas de la gobernadora Jenniffer González Colón para la aceleración de los trabajos de reconstrucción de la Isla tras el paso de los huracanes Irma y María, los terremotos del 2020, la tormenta Isaías, el huracán Fiona y las inundaciones del 2022, firmó junto a la secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña, y varios jefes de agencia la Orden Ejecutiva para crear el Comité de Reconstrucción del Gobierno de Puerto Rico.
El comité será un organismo estratégico que impulsará el desarrollo de los proyectos en construcción o los que se necesiten aún diseñar y construir, eliminará las trabas burocráticas del gobierno sobre permisos, entre otros, y asegurará que los fondos públicos asignados, sean estatales o federales, se usen de forma cabal y se traduzcan en un real progreso para nuestra gente.
Este comité reunirá a líderes de agencias clave, incluyendo a la secretaria de la Vivienda, Ciary Pérez Peña, para coordinar esfuerzos, obviar obstáculos y a la vez rendir cuentas con transparencia pública sobre el desarrollo de las obras y proyectos de reconstrucción, lo que incluye las comunidades afectadas de la Administración de Vivienda Pública (AVP), agencia adscrita al Departamento.
San Juan – Todo un éxito fue la celebración de la Sexta Edición del “Our Resident Got Talent”, evento cumbre que reúne el talento de niños, jóvenes y adultos de los residenciales públicos de la Isla. El evento se celebró en la importante plaza artística y deportiva, el Coliseo José Miguel Agrelot de Hato Rey. El espectáculo fue disfrutado por cientos de residentes de todo Puerto Rico que acudieron al lugar para apoyar sus grupos o talentos. Los residentes y grupos fueron seleccionados mediante nueve audiciones realizadas en toda la isla durante abril y mayo de este año.
Al participar de la actividad, la secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña, señaló “Este es el tipo de iniciativa que el Gobierno pone en las manos de nuestros residentes. Vemos que hay esperanza, se puede tener éxito y este puede ser el futuro de muchos de ellos. Estoy emocionada de que lleguen las próximas audiciones porque este proyecto representa demasiado para todos nosotros”.
Los más de 500 participantes de esta gran final participaron solos o como grupo en canto, baile, imitaciones, entre otras manifestaciones, en una noche inolvidable que celebró el potencial de los participantes y reafirmó el valor de las oportunidades para todos.
Por su parte, Juan Antonio Rosario Hernández, administrador de la Administración de Vivienda Pública (AVP), quien tiene a cargo los 328 complejos de vivienda pública de Puerto Rico, señaló, “Este evento demuestra la capacidad y el talento que tienen nuestros residentes, de que pueden reinventarse aun en la adversidad. Esto es un ejemplo de la esencia que tienen nuestros residenciales públicos en Puerto Rico, que están llenos de talentos, valores, compromiso y educación”.
Peñuelas - Como parte de las visitas a los municipios, recientemente la gobernadora Jennifer González Colón y los jefes de agencia, entre estos, la secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña, sostuvieron una reunión con el alcalde de Peñuelas, Josean González, para de primera mano atender los principales retos que enfrentan las comunidades peñolanas en cuanto a infraestructura, vivienda y desarrollo económico en ese municipio. Los legisladores de la zona, la senadora Jamie Barlucea y el representante Ensol Rodríguez, también se unieron y participaron del encuentro.
La secretaria Pérez Peña indicó que “Pudimos conversar con residentes de Peñuelas para aclarar dudas sobre las diversas iniciativas de nuestro programa CDBG-DR/MIT y, junto a personal de ese programa, atendimos las inquietudes y preguntas del alcalde González y sus empleados municipales”.
(San Juan, Puerto Rico - 10 de junio de 2025) - La Gobernadora Jenniffer González Colón anunció que la Secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña, firmó este martes dos acuerdos de sub recipiente que representan una millonaria asignación económica para los municipios de Arecibo y Culebra, bajo la Iniciativa de Manejo de Desperdicios Sólidos es parte de los esfuerzos de recuperación y mitigación a través de los fondos de Subvención en Bloque para la Mitigación del Desarrollo Comunitario (CDBG-MIT).
"Esta iniciativa tiene el objetivo de apoyar a los municipios en la clausura, mitigación, expansión y recolección de materiales, mediante la asignación de fondos CDBG-MIT. Nuestro fin es fortalecer la infraestructura de manejo de desperdicios sólidos en cumplimiento con los requisitos ambientales y operacionales vigentes, promoviendo así comunidades más resilientes y sostenibles en Puerto Rico", sostuvo la Gobernadora.
Por su parte, la Secretaria Pérez Peña indicó que, en el caso de Arecibo, el acuerdo es por un total de $38,707,850.00. Mientras, el municipio de Culebra recibirá $17,050,000.00. Estos fondos son asignados para proyectos de optimización de vertederos municipales.
"En el Municipio de Arecibo, se propone la mitigación lateral del Vertedero Sanitario, que ocupará un área de aproximadamente diez (10) acres. Esta acción incluye la estabilización de los taludes de la celda existente, la instalación de un sistema de recolección de lixiviados; un sistema de manejo de aguas pluviales, la colocación de coberturas intermedias y la instalación de pozos de monitoreo de subsuelo", detalló la funcionaria.
Sobre el vertedero de Culebra, la Secretaria explicó que el proyecto incluye la optimización de las instalaciones de relleno sanitario a través de la implementación de sistemas de revestimiento, sistemas de recolección de lixiviados y gases, gestión de aguas pluviales, adquisición de equipos especializados, y la promoción de programas de reciclaje, compostaje y captura de gases de efecto invernadero.
El Secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Waldemar Quiles Pérez, añadió que “La viabilidad de los sistemas de rellenos sanitarios en Arecibo y Culebra es de gran importancia para el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. Por eso agilizamos el trámite de la asignación de fondos, con el propósito de apoyar los esfuerzos de los municipios para completar obras dentro de estos vertederos. Agradecemos el liderato de la Gobernadora en este vital asunto para Puerto Rico”.
Además de los acuerdos con Arecibo y Culebra, desde el mes de enero se han firmado convenios similares con los municipios de Vieques y Barranquitas.
Cientos de personas solicitan al Programa Vivienda Joven
De otra parte, el Director Ejecutivo de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV), Ricardo Álvarez Barreto, infirmó que más de mil personas han solicitado orientación para el Programa Vivienda Joven.
“En solo 24 horas, cerca de 900 personas han llamado solicitando orientación, más de 150 se han comunicado por correo electrónico y hemos recibido aproximadamente 200 mensajes a través de las redes sociales. Esto demuestra que el Programa Vivienda Joven llegó para atender una necesidad real que existe entre nuestros jóvenes trabajadores”, detalló el funcionario.
Álvarez Barreto explicó que Vivienda Joven sirve a la población de 21 a 35 años, que se hayan graduado dentro de los pasados cinco años y que tengan un salario de no más de $200,000. Para más información pueden comunicarse al (939) 333-5417 o a través de las redes sociales @AFVPROnline.
San Juan – Con motivo a la celebración del Día de los Padres, la secretaria del Departamento de la Vivienda, rindió un merecido homenaje a los padres y tutores del Departamento, su agencia adscrita la Administración de Vivienda Pública AVP y del Programa de Recuperación de Desastres CDBG-DR/MIT.
Al dirigirse a los presentes, Rosario Hernández indicó “reciban de parte de nuestra secretaria del Departamento de la Vivienda Ciary Pérez Peña, su agradecimiento y el mío propio por la labor que diariamente realizan en pro y bienestar de nuestros clientes y comunidades. Son ustedes parte de este gran equipo de trabajo que nos ayudan a brindar el mejor servicio a todos lo que necesitan de nuestra ayuda para lograr sus metas de un hogar digno y seguro”.
A los padres de la agencia, se les ofreció un desayuno, café de parte de un Maestro Barista y un obsequio, que fue entregado por el administrador Rosario Hernández, en nombre de la secretaria Pérez Peña.
¡Felicidades a Todos!
Guaynabo – En el Departamento de la Vivienda reconoce la labor de todos sus empleados de su agencia adscrita la Administración de Vivienda Pública AVP y del programa de recuperación de desastres CDBG-DR/MIT.
Por lo que al celebrarse la Semana del Contador y Oficiales de Finanzas, la secretaria del Departamento Ciary Pérez Peña y el administrador de AVP Juan Rosario Hernández, ofrecieron recientemente un seminario profesional a estos empleados en el Terra Campestre Convention Center, de Guaynabo.
El subsecretario de Vivienda Omar Figueroa, agradeció en nombre de la secretaria Pérez Peña, el esfuerzo continuo de cada área de Finanzas y contabilidad de las agencias y programas, por atender las necesidades de los clientes, visitantes, suplidores y empleados de las agencias. Mientras, el administrador de AVP, Rosario Hernández, reiteró el compromiso de seguir ofreciendo las herramientas tecnológicos y el apoyo necesario para el mejor y más fácil funcionamiento de su áreas.
En la actividad participó personal del grupo Speaker Brio 27 entre los que se destacan la mentora y comunicadora social Yizette Cifredo, la Dra. Irma Torres Psicóloga Clínica y el actor y comediante Reynaldo Cruz, que con su personaje Narso, cerró con una conferencia motivacional y humorística, cerrando las charlas educativas, motivacionales y de superación profesional. La actividad cerró con la entrega de obsequios a todos los empleados de Finanzas de las 3 mencionadas áreas.
Carolina – Los niños del Centro de Cuido del Departamento de la Vivienda, tuvieron recientemente su Día de Logros, en Agua Sol de Carolina, donde pasaron un pasadía familiar junto a sus padres, abuelos o tutores.
Según la directora del Centro Laura A. Dávila Romney, informo que “esta clase compuesto por niños de 2 a 4 años, hijos, nietos o hijastros de empleados del Departamento, su programa de Recuperación y desastres CDBG-DR/MIT y la agencia adscrita a Vivienda la Administración de Vivienda Pública, AVP, pasaron de nivel, unos 26 niños y niñas. Los más grandes que cumplen o ya cumplieron sus 5 años, pasan a la corriente regular educativa de nivel de Kindergarten”.
Un dato histórico es que este es si no el único es de los pocos Centros de Cuido Diurno que existen en las agencias públicas. El mismo, comenzó funciones en agosto del 1979. De los 46 años transcurridos desde entonces, esta clase es la número 44 que tiene su Día de Logros y ha servido ininterrumpidamente excepto en los años de la Pandemia del Covid-19 entre 2020 y 2021.
Luquillo – La secretaria del Departamento de la Vivienda Ciary Pérez Peña y el presidente de la Cámara de Representantes Puerto Rico, Carlos "Johnny" Méndez, llegaron hasta el Sector Río Chiquito de Luquillo, para una visita a la Sra. Ruth Noguera y escuchar de ella, sus preocupaciones y sentir sobre el estado de su residencia.
La secretaria de la Vivienda y el presidente de la Cámara Méndez, pudieron dialogar con ella y presentarle alternativas para que pronto pueda tener su casa reconstruida.
Pérez Peña indicó, “es nuestro compromiso es dar seguimiento a los casos y atender las situaciones que afectan a nuestra gente y cumpliendo el compromiso de nuestra gobernadora Jenniffer González Colón, de atender personalmente a los ciudadanos y comunidades que necesiten de los servicios y programas de nuestro Departamento, como es en este caso de doña Ruth Nogueras de Luquillo”.