(3 de marzo de 2023) - El Centro de Cuido Diurno del Departamento de la Vivienda, que lleva ofreciendo servicios por casi 44 años, celebró recientemente su Día de Juegos o Field Day. El Centro que ofrece servicios niños y niñas de 2 a 4 años, hijos y nietos de empleados del Departamento de la Vivienda, su agencia adscrita la Administración de Vivienda Pública AVP, y del programa CDBG-DR. Este es uno de los Centros de Cuido con más años de servicio en el Gobierno de Puerto Rico.
Los niños, padres y acompañantes, disfrutaron junto a sus maestras y directora, de una variedad de juegos y entretenimiento ofrecidos por empleados del establecimiento Eco’s Sport Park, aledaño al Parque Luis Muñoz Marín y el Coliseíto Pedrin Zorrilla de Hato Rey.
Como se muestra en las fotos, no solo los niños gozaron de lo lindo ese día, si no que sus padres, abuelos, abuelas y maestras, también “Participaron”, del Día de Juegos. Este año suman 24 estudiantes. Próximamente, se celebrará el Día de Pascua, cuando los niños y niñas del Centro, buscaran los tradicionales huevitos de pascua, actividad que anualmente es celebrado en el Departamento de la Vivienda.
El personal docente está compuesto por la Sra. Mayra Escalera Asistente de Maestra, la Sra. Carmen Negrón Maestra Prescolar, la Sra. Nayda Varcarcel, Asistente de Maestra y la Sra. Rosa Cordero. En el Centro de Cuido laboran también la Sra. Wanda Álamo Cocinera y la Sra. Ederlis Cordero, Encargada de Concina. Todo este personal, es supervisado por la Directora del Centro Educativo, Sra. Laura Dávila. El Centro, esta adscrito a la Secretaría Auxiliar de Recursos Humanos, que dirige la Lcda. Lisneida Nieves.
(21 de marzo de 2023) - Por ser marzo el Mes Dedicado a la Mujer, tanto el secretario de la Vivienda, William Rodríguez, así como el administrador de Vivienda Pública, Alejandro Salgado y del programa CDBG-DR, felicitan a este grupo de jóvenes féminas del Área de Mantenimiento; así como al resto del personal femenino que lo compone.
“A todas ustedes les estamos sumamente agradecidos por la encomiable labor que hacen en nuestra Agencia y por el resto del personal que en ella labora” dijo de forma satisfactoria el secretario de la Vivienda.
Asimismo, exhortó a las empleadas “a que continúen laborando con gran ahínco y esmero como lo han hecho hasta ahora, logrando de esta forma convertir a nuestra Agencia en un lugar más acogedor, seguro, limpio y organizado para trabajar en ella, finalizó diciendo el secretario Rodríguez.
Así que para todas ustedes mujeres valiosas, triunfadoras y queridas va nuestras más sinceras felicitaciones ahora en Marzo, Mes Internacional de la Mujer!!!!
(20 de marzo de 2023) - Recientemente se ofreció un interesante taller junto a representantes de unas 16 agencias públicas estatales, federales y municipales como: el propio Departaemnto de la Vivienda DV, y su Administración de Vivienda Pública AVP, la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda AFV, Departamento de la Familia, Corrección, Salud, Departamento de la Vivienda Federal HUD, Federación y Asociación de alcaldes, entre otras, para delinear un plan de acción para el desarrollo de viviendas, en el sexenio 2024 a 2030.
Según explicó la Secretaria de Auxiliar de Planificación Lcda. Mabel Santiago, por orden ejecutiva del gobernador Pedro Pierluisi, se creó el Comité de Planificación cual designa a Vivienda como coordinador del Comité que propondrá agilizar y actualizar el Plan estatal de la Vivienda. Se espera que con ese instrumento se recojan e integren los esfuerzos programas y actividades necesarias para la reconstrucción por los desastres naturales de Irma, María y los terremotos del 2020, así como a nuevas iniciativas y políticas públicas que potencien el desarrollo de la vivienda como una industria económica y social en beneficio de cada ciudadano de Puerto Rico.
Los panelistas de la primera reunión Interagencial fueron, el Lcdo Graham Castillo y la Lcda. Anitza Cox presidente y consultora de la División de Análisis de Política Social de la entidad Estudios Técnicos Inc., en la que resumieron los esfuerzos por ofrecer de manera adecuada, ágil y ordenada, un hogar a cada puertorriqueño para los próximos 6 años.
(17 de marzo de 2023) - Como parte de las actividades del Centro de Cuido y de Educación preescolar del Departamento de la Vivienda, la Asociación de Padres, organizó una venta de limonada, en el vestíbulo principal de la agencia en la avenida Barbosa de Hato Rey. Es con este tipo de actividades, que los padres en conjunto con las profesoras y directora del mismo, le ofrecen diversas actividades extra curriculares a los niños, como giras educativa, el Día de Juego y su graduación. Estos niños, deben ser hijos o nietos de empleados del Departamento, la Administración de Vivienda Pública AVP, o del Programa CDBG-DR. En esta actividad, participó además el subsecretario de Departamento Ricardo Vázquez, que se unió a parte de la directiva compuestas por funcionarias del Departamento, AVP y CDBG-DR.
(17 de marzo de 2023) - Al celebrarse durante marzo el mes de la Mujer, la oficina de Programas de Ayuda Para el Empleado (PAE), adscrita a la Secretaría Auxiliar de Recursos Humanos del Departamento de la Vivienda, desarrollo un taller dirigido a la mujer y ofrecido por la motivadora y presidenta de la entidad Mujeres ante la Adversidad Inc. Sra. Enery Ortiz.
Mediante relatos de su propia vida, de como se superó y traspasó diversas situaciones y enfermedades, la Sra. Ortiz, hizo hincapié que sean damas o caballeros, todos pueden superarse y con ayuda de familiares, compañeros, amigos y de Dios, puedan superar los obstáculos y sinsabores que se presentan en la vida. Además, mediante vídeos y entretenidas dinámicas, empeladas del Departamento de la Vivienda, de su Administración de Vivienda Pública AVP y del Programa CDBG-DR, pudieron pasar una mañana en plena camaradería y sobre todo a decirle Si a la Vida y No A la Violencia ni Contra la Mujer ni contra ninguna persona.
(10 de marzo de 2023) - El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, junto al secretario de Departamento de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, anunció hoy la inversión de $11.8 millones que hará la Industria Lechera de Puerto Rico Inc. (INDULAC) para poner en marcha su Proyecto de Mejoras y Resiliencia de Capital con la asistencia del Programa de Cartera de Inversión en Desarrollo Económico (IPG, por sus siglas en inglés) del Departamento de la Vivienda.
De los $11.8 millones, el préstamo otorgado a INDULAC bajo el IPG será de $4.7 millones y ayudará para que la empresa renueve y modernice la planta procesadora de leche mejorando su capacidad de procesar y proveer productos lácteos producidos localmente. Además, se viabilizará la compra e instalación de equipo incluyendo una máquina Tetra, paletizadora, separadora, pasteurizadora y línea de vapor.
“Esta iniciativa tiene como objetivo renovar y modernizar la planta procesadora, mejorando su capacidad de procesar y fabricar productos lácteos para los residentes y consumidores de Puerto Rico. Por medio de los fondos del Programa IPG estamos proveyendo la oportunidad de financiamiento a entidades que con sus proyectos a gran escala propician la revitalización de Puerto Rico por medio de actividad comercial e industrial, de creación de empleos y de crecimiento económico en la Isla”, dijo el gobernador.
A su vez, el primer ejecutivo destacó que las inversiones que se están realizando con estos fondos fomentarán el desarrollo económico sostenible. “La industria lechera en Puerto Rico tiene un efecto multiplicador que abarca servicios en múltiples sectores de la economía que generan más de 16 mil empleos directos e indirectos. Nuevamente, estamos invirtiendo los fondos federales que tenemos de forma estratégica poniendo los mejores intereses de Puerto Rico por encima de todo. Esto es un gran proyecto que va a beneficiar a nuestro pueblo. Yo siempre voy a apostar al potencial de nuestra agricultura, incluyendo el sector de la leche en Puerto Rico y estoy comprometido a trabajar para que este crezca, progrese y cuente con un lugar importante en nuestra economía”, añadió el gobernador.
Por su parte, el secretario de Vivienda aseguró que la industria lechera “es una de las propulsoras claves de la economía local por lo que cada centavo en su expansión se traducirá en rendimiento sostenido para el pueblo con la capacidad de crear nuevos espacios de trabajo. Los fondos de recuperación están para atender diversas necesidades, y hoy estamos invirtiendo en la expansión de la economía de nuestra Isla”.
Los nuevos equipos tendrán la capacidad de procesar otros productos con mayor viscosidad limitando la dependencia de las exportaciones mientras aumenta la producción local. Además, esta nueva tecnología reducirá el 30 por ciento de consumo de energía y agua, mientras que reduce un 20 por ciento de desechos y aumentará la calidad del empaque para ofrecer una mayor variedad de tamaños de productos a los consumidores.
Además, abordará tendencias del mercado de la industria lechera en cuanto al consumo de producción de leche a ultra alta temperatura (UHT, por sus siglas en inglés), un producto identificado como esencial por el Departamento de Salud de Puerto Rico. También permitirá duplicar la producción leche procesada de 4,000 a 8,000 cuartillos por hora.
Pierluisi explicó que el programa IPG provee términos sumamente favorables para el desarrollo de estos proyectos que promueven crecimiento económico, tales como una tasa de interés al dos por ciento y la posibilidad de que se pueda condonar el 50 por ciento del préstamo, sujeto al cumplimiento de los requisitos del programa. Además, Puerto Rico Farm Credit les financiará $4.4 millones.
Mientras, el presidente de INDULAC, Francisco Oramas Irizarry, destacó que “a través de la inversión de $11.7 millones en la planta INDULAC esperamos mejorar la eficiencia y capacidad de manejo de la leche producida localmente, añadir valor y seguir mejorando el rendimiento de la producción al ganadero. Estos fondos serán utilizados para el desarrollo de la Fase II de mejoras capitales de Indulac. Esperamos, además, poder atender nuevos mercados emergentes de producto diferenciado y atender el mercado de exportación con una mejor remuneración al ganadero. Con estas nuevas iniciativas proponemos generar y retener 20 empleos directos”.
Durante la actividad, el secretario de Agricultura, Ramón Gonzalez Beiró, hizo hincapié que la industria lechera de Puerto Rico va en crecimiento. “Ahora con esta nueva inyección económica se fomenta y diversifica el desarrollo de productos lácteos, asegurando la calidad y frescura de la leche que se produce aquí, leche Grado A. En el Departamento hemos estado realizando cambios para fortalecer a todos en la industria, desde las ganaderías, los productores y plantas elaboradoras, por eso estamos hoy aquí, demostrando con hechos el compromiso de este gobierno con la agricultura de Puerto Rico. Auguramos mucho éxito”.
La Cooperativa de Productores de Leche (COOPPLE), empresa matriz de INDULAC, agrupa sobre el 70 por ciento de los ganaderos de Puerto Rico.
En tanto, el presidente de la Junta de Directores de COOPPLE, Manuel E. Martínez Arbona, comentó que “dado que COOPPLE representa a la mayoría de los ganaderos de la Isla, nos encontramos enfrascados en liderar el desarrollo de la industria lechera a través del Proyecto Ruta 2024, el cual propone la modernización de nuestras prácticas para atemperarlas a los cambios demográficos, de consumo y de cuidado del ambiente. Con la inversión de estos fondos nos proponemos ejecutar los planes de modernización de nuestra planta INDULAC para aseguramos de que podamos manejar la producción y seguir llevando el mejor producto a los consumidores puertorriqueños a la vez que garantizamos los empleos agrícolas en nuestras operaciones ganaderas y seguimos aportando a la economía de Puerto Rico”.
Cómo funciona el Programa IPG
El propósito del IPG es proveer una oportunidad de financiamiento para otorgar préstamos de hasta $50 millones que propicien la revitalización económica de la Isla al renovar, a gran escala, la actividad comercial e industrial mediante la creación de empleos y fomentar el crecimiento económico local.
IPG cuenta con una asignación de $800 millones en fondos de recuperación CDBG-DR. De estos, $600 millones fueron destinados a proveer financiamiento complementario a proyectos con una necesidad al descubierto para poder comenzar o culminar la obra.
Al ofrecer oportunidades de financiamiento, el Programa IPG busca aliviar los efectos de la recesión económica agravada por los huracanes Irma y María, mediante proyectos de redesarrollo a gran escala, transformadores y creadores de empleos capaces de generar un impacto económico en cascada.
Los préstamos otorgados mediante IPG proveen términos y condiciones favorables para el desarrollo de los proyectos entre los que se destacan una tasa de interés de 2%. También podrá condonarse hasta 50 por ciento del préstamo, sujeto al cumplimiento de los requisitos establecidos en las guías del Programa IPG.
14 de marzo de 2023 - El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, y el secretario de Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, anunciaron hoy la construcción del proyecto Ensueño en Cupey que se compone de 89 unidades unifamiliares para alquiler con la aportación de $36.9 millones de fondos de recuperación CDBG-DR.
“Mi compromiso con la reconstrucción y modernización de nuestra infraestructura, para proveerle a nuestra gente un entorno más eficiente y seguro, es por todos conocido. Eso incluye priorizar proyectos para darle vivienda digna y accesible a nuestra gente. Estamos tomando medidas para continuar aumentando el inventario de vivienda en Puerto Rico y hoy es otro día importante, pues vemos comenzada una obra de vivienda para personas de ingresos bajos y moderados, otra obra para darle un techo digno a nuestra gente. Al Programa de Brecha CDBG-DR de Créditos Contributivos de Vivienda por Ingresos Bajos, o LIHTC, por sus siglas en inglés, le hemos destinado $1,213 millones, de los cuales ya $1,204 millones están obligados. Este programa nos ayuda a incrementar los fondos disponibles para proyectos de vivienda que beneficien a personas de ingresos bajos o moderados. Nuestra administración está activamente apoyando estas construcciones para proveer soluciones a la necesidad de vivienda que se agudizó luego de los huracanes Irma y María”, sostuvo el gobernador Pierluisi.
Las unidades de tres cuartos y dos baños, cocina y zona de estar, tendrán un espacio promedio de 1,442 pies cuadrados. Cada unidad incluirá una cisterna de agua, paneles solares con baterías y otras comodidades resilientes. Además, contarán con calentador de agua solar, equipamiento de baño y accesorios de plomería con sensor de agua para su conservación.
Por su parte, el secretario de Vivienda destacó que, “este proyecto hará realidad el sueño de 89 familias de Puerto Rico que necesitan un hogar donde se puedan sentir verdaderamente seguras, no solo porque cuenta con lo necesario para resistir las amenazas naturales del Caribe, sino porque les dará la oportunidad de vivir en un entorno social distinto. Con este, ya son tres proyectos, en este año, que hemos logrado comenzar a desarrollar en colaboración con el sector privado para incrementar el inventario de viviendas disponibles y ampliar las oportunidades de recuperación”.
Ensueño recibió el financiamiento del Programa Brecha CDBG-DR de los Créditos Contributivos de Vivienda por Ingresos Bajos (LIHTC) administrado en colaboración con la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV).
El proyecto, que ocupará aproximadamente 52 cuerdas de terreno, incluirá una valla perimetral, acceso controlado, estacionamiento, centro para actividades con baños públicos, instalaciones administrativas, una zona de patio central para recreo pasivo y un parque infantil equipado.
La directora ejecutiva de la Administración para el Financiamiento de la Vivienda (AFV), Blanca Fernández González, comentó que “continuamos ejecutando la política pública del gobernador Pierluisi, al contribuir al desarrollo de vivienda asequible en Puerto Rico. Nos llena de satisfacción haber podido otorgar el financiamiento necesario para viabilizar este proyecto y que más puertorriqueños tengan la oportunidad de obtener un hogar digno y seguro”.
El 12 por ciento de las unidades estarán diseñadas para discapacitados motrices y el tres por ciento para discapacitados visuales y auditivos. El proyecto cumplirá los requisitos de accesibilidad de la Ley de Vivienda Justa y de las normas ADA de 2010, siempre que sean aplicables, y de las Normas Federales Uniformes de Accesibilidad (UFAS, por sus siglas en inglés).
El presidente de la empresa desarrolladora de Ensueño, RG Housing Group of Companies Corp, Ernesto Rodríguez, expresó que “nos sentimos sumamente contentos de participar de un proyecto visionario que ofrece residencias herreras de tres cuartos y dos baños. Uno que no solo contempla la vivienda, sino que incluye accesos controlados, parque, salones de entretenimiento, estacionamiento y permite otorgar espacios dignos a familias que así lo necesitan”.
Esta es una de las iniciativas desarrolladas por la administración Pierluisi en torno a la reconstrucción de Puerto Rico utilizando fondos CDBG-DR. Por mencionar algunas de las obras con este programa, en lo que va del 2023, se informó la construcción de la égida Sagrado Corazón en Arecibo, la cual contará con 120 unidades de vivienda financiadas. Asimismo, se dio a conocer en enero pasado la colocación de la primera piedra de lo que será el proyecto de vivienda de interés social Centro María Mazzarello ALESPI en Orocovis, mediante una inversión aproximada de $1.5 millones en fondos de recuperación CDBG-DR.
Igualmente, en noviembre del año pasado el gobernador anunció que comenzó la entrega de 69 unidades en el proyecto San Blas Apartments en el municipio de Coamo. En diciembre de 2021 se inauguró en Caguas el proyecto Villas at Emerald Vista, un desarrollo de viviendas multifamiliares que contó con una inversión de $46.2 millones de fondos CDBG-DR y tiene 438 unidades. Mientras que, en marzo de 2021, se anunció el comienzo de la construcción del Hogar Manuel Mediavilla Negrón III, un proyecto de 90 viviendas nuevas y accesibles para personas de la tercera edad ubicado en Humacao.
La primera fase de este programa (LIHTC) incluye siete proyectos que componen casi mil unidades de vivienda. Dos de ellos están completados y los otros cinco ya están entre 75 y 85 por ciento de completados. La segunda fase se compone de 17 proyectos con más de 2,500 unidades de vivienda.
Sobre el Programa Brecha de CDBG-DR de los Créditos Contributivos de Vivienda por Ingresos Bajos (LIHTC)
El Programa LIHTC responde a la necesidad de viviendas de alquiler seguras, de calidad y asequibles en Puerto Rico. El Departamento de la Vivienda firmó un Acuerdo de Subrecipiente con la AFV con el propósito de utilizar fondos CDBG-DR para incrementar las fuentes de financiamiento público y privado disponibles en la construcción de unidades de vivienda de alquiler.
Bajo un programa LIHTC típico administrado por la AFV, un desarrollador obtiene un préstamo de construcción mediante una entidad privada o una agencia pública, financiamiento de una fuente pública o privada y capital de inversionistas privados a cambio de los créditos. Los fondos CDBG-DR cubren cualquier déficit (brecha) de capital para que el proyecto se ejecute.
Recientemente el equipo del Depart