Por Jason Rodríguez Grafal

A tres años de haber recibido $5.4 millones para rehabilitar 400 viviendas en el centro urbano de Ponce, la Alcaldía solo ha rehabilitado 42, aunque ha agotado más del 80 por ciento del presupuesto. (Foto: Florentino Velázquez)
La idea original era salvar del deterioro las viviendas de 400 familias de escasos recursos que residen en el casco urbano de Ponce.
Sin embargo, a tres años de que la Alcaldía recibiera una asignación estatal de $5.4 millones para financiar el programa “Tu Ciudad Renace”, la administración de María Meléndez Altieri solo ha rehabilitado 42 casas, aunque ha agotado más del 80 por ciento del presupuesto.
Como reconoció a La Perla del Sur el subsecretario del Departamento de la Vivienda (DV), José Luis Galarza García, esta profunda incongruencia ha puesto sobre la mesa serias interrogantes sobre cómo el Gobierno Municipal de Ponce ha manejado el fondo multimillonario asignado al ayuntamiento, como parte de la sentencia del caso Ponce en Marcha.
Incluso, el ejecutivo se expresó a favor de que la Legislatura Estatal o el Departamento de Justicia realicen una investigación a fondo.
“No solamente estamos a favor, sino que entendemos que es absolutamente necesario que se haga”, sentenció Galarza García.
Como parte del convenio firmado entre Vivienda y el Gobierno Municipal de Ponce en abril de 2012, el ayuntamiento venía obligado a rehabilitar 400 casas dentro de un periodo de un año. El dinero no utilizado debió ser devuelto inmediatamente al DV.
No obstante, a dos años de vencerse el término contemplado para las mejoras, la Alcaldía no ha devuelto el sobrante y ha arrastrado los pies para entregar toda la prueba que certifique, tantos los balances en cuentas como el uso dado a los fondos.
Números que no cuadran
En su lugar, el pasado mes de octubre el Gobierno Municipal de Ponce entregó a la agencia una certificación donde asegura contar con un sobrante de $1,075,000 de “Tu Ciudad Renace”, explicó el subsecretario de la Vivienda.
De ser correcta la suma, el balance reflejaría que ya se gastaron alrededor de $4.32 millones en las obras de rehabilitación de hogares.
No obstante, el secretario de la Vivienda, Alberto Lastra Power, indicó que los expedientes en su poder apuntan a que el ayuntamiento alegadamente gastó un promedio de $75 mil en cada una de las 42 viviendas rehabilitadas hasta el momento. Esto representaría un gasto total estimado de $3,150,000.
Basado en este cálculo, existiría una discrepancia de más de un millón de dólares en el fondo de “Tu Ciudad Renace”.
“Hay una diferencia que no podemos constar y es parte de las conversaciones que estamos teniendo con el Municipio y el mediador, para que ellos nos traigan la evidencia”, reconoció el Secretario.
“Se supone que se gastara menos. Estamos hablando con el mediador, de qué fue lo que pasó. Se supone que sobre dinero y se supone que no se haya gastado tanto”, continuó.
El alegado gasto de $75 mil por unidad, además, representa una violación directa al convenio entre Vivienda y el Municipio, ya que el acuerdo estipulaba que la inversión máxima que se haría en cada propiedad no excedería los $45 mil.
Los $75 mil, incluso, son una suma casi cuatro veces mayor al tope regular de $20 mil que impone usualmente el DV para la reconstrucción de casas.
“Se estaba excediendo por mucho los parámetros, tanto del acuerdo como los reglamentos del Departamento”, puntualizó por su parte Galarza García.
¿Gastos inflados?
Sorpresivamente, la suma que alega haber gastado el ayuntamiento en este programa tampoco cuadra con las cifras que ofreció a La Perla del Sur el exadministrador de la Ciudad, Arturo Picó Valls.
Como aseguró en entrevista por separado, al cierre del 2012 solo se habían gastado entre $900 mil y $950 mil del fondo de “Tu Ciudad Renace” y para esa fecha ya se habían completado casi la totalidad de los 42 proyectos de mejoras.
Pero Picó Valls fue más lejos al refutar que en dichas rehabilitaciones el gasto real se excediera del tope de $45 mil dictados por el convenio.
“Más del 90 por ciento de los impactos que se hicie-ron en las casas fue a través de la empresa privada. A través de pública subasta. No había forma en que una casa cuya rehabilitación se subastó en $45 mil, pudiera llegar a $75 mil. No había forma de hacerlo porque no había cambios de órdenes”, argumentó. (Vea entrevista completa AQUÍ)
Se lava las manos Vivienda
Pero aún con las múltiples interrogantes levantadas sobre el manejo de estos fondos públicos, el Subsecretario de Vivienda indicó que -por el momento- la prioridad de la Agencia no será indagar más sobre el asunto, ni pasar juicio sobre las ejecutorias municipales.
En su lugar, el DV buscará dar continuidad a las negociaciones con la administración de Meléndez Altieri para garantizar que se realicen mejoras al mayor número de unidades de viviendas posible, con el limitado dinero que le quede en la cuenta al Municipio.
“Nosotros hemos tratado de dejar fuera esas diferencias. Algún día ya se tendrá que adjudicar si se utilizó o no el dinero correctamente. Lo que hemos decidido de parte del Departamento es que no vamos a entrar en eso en este momento”, sostuvo Galarza García.
“Desde el punto de vista de una auditoría fiscal, corresponde a otras entidades”, insistió. “Sería el Departamento de Justicia quien debería hacer la auditoría”.
¿Sacrifican Ponce en Marcha?
En el interín, la actual administración municipal de Ponce ya ha solicitado reducir a 200 el número de unidades que debe rehabilitar como parte del convenio, planteó el propio Subsecretario de Vicienda.
De ocurrir, también podría reducirse de 600 a 400 el número de otras viviendas que debe impactar la agencia mediante fondos para préstamos.
Por consiguiente, el resultado neto sería que se atienda una cifra notablemente inferior a las 1,000 viviendas contempladas en la sentencia de Ponce en Marcha.
“Lo que nosotros hemos hecho es decir ‘yo no voy a pelear por la certificación de fondos, ni por nada de estas cosas. Obviamente dime cuánto tienes disponible realmente en la caja para entonces saber realmente cuánto tú vas a hacer’. Porque de nada nos sirve firmar un acuerdo haciendo un cambio en el número de viviendas a ser rehabilitadas cuando realmente no está el dinero para cumplir”, explicó Galarza García.
La Perla del Sur solicitó por escrito una entrevista con el administrador de la Ciudad, Eliezer Velázquez Quiles, a través del director de Comunicaciones municipal Gerardo Vázquez Ortiz, pero no hubo respuesta a la hora del cierre.
1 de abril de 2015