Por Alex Figueroa Cancel

Lastra explicó que en el lugar será sustituido por un complejo de 200 apartamentos que integrará diversos programas de subsidios de vivienda y alquiler privado. (alex.figueroa@gfrmedia.com)
El arquitecto Alberto Lastra, secretario del Departamento de la Vivienda, indicó que la demolición tomará menos de los 14 meses que se habían proyectado.
La demolición del residencial de Puerta de Tierra comenzó este lunes como parte de un proyecto de desarrollo de nuevos apartamentos del Departamento de la Vivienda.
El arquitecto Alberto Lastra, secretario del Departamento de la Vivienda, indicó que el antiguo residencial consistía en 400 apartamentos que ya habían sido desalojados y anticipó que la demolición tomará menos de los 14 meses que se habían proyectado.
“Estamos hablando con el contratista. Aparentemente nos ha salido más fácil la mitigación de lo que entendíamos originalmente. Así que creemos que se podría terminar en menos de un año”, sostuvo Lastra.
“Hoy estamos demoliendo uno. Todavía en los otros edificios se están removiendo las maderas, las puertas, ventanas donde hay asbesto en ciertas lozas y hay plomo en la pintura y en la reja”, agregó.
El funcionario explicó que en el lugar, cerca de los muelles del Viejo San Juan, será sustituido por un complejo de 200 apartamentos que integrará diversos programas de subsidios de vivienda y alquiler privado. También incluirá espacios para locales comerciales.
Precisó que la disminución en la cantidad de apartamentos responde a que el antiguo residencial prácticamente no tenía espacios de recreación, áreas verdes y estaba aislado del resto de las calles de las comunidades aledañas.
“Básicamente vamos a tener programas de Sección 8, de subsidios de Vivienda Pública, de rentas subsidiadas, de créditos contributivos federales y alquiler privado. Lo que quiere decir es que cualquier persona que quiera vivir aquí, puede vivir aquí. No necesariamente son personas que necesiten el subsidio”, abundó Lastra.
“Algo bien importante es que vamos a abrir el nuevo diseño hacia las calles. Las calles de la comunidad San Agustín van a correr y completarse hacia la bahía”, añadió. “Lo que queremos es que sea un desarrollo completamente abierto, que no tengamos barreras, que no sea una comunidad cerrada entre paredes, que le añada a la ciudad”.
Según Lastra, el costo de todo el proyecto consistiría entre $40 a $50 millones, que se completarían entre fondos del gobierno estatal, federal e inversión privada.